Mostrando entradas con la etiqueta #Lithovit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Lithovit. Mostrar todas las entradas

RESPUESTA DE UN CULTIVAR DE TRIGO CANDEAL A DIFERENTES PRODUCTOS AGROECOLOGICOS

RESPUESTA DE UN CULTIVAR DE TRIGO CANDEAL (Triticum turgidum var. Durum L.) A DIFERENTES PRODUCTOS AGROECOLOGICOS

Ignacio Vielma Contreras

Victor Carcamo Ferrada

Se midió la respuesta del Cv Lleuque INIA, (Triticum turgidum var. Durum L.) en la comuna de San Ignacio región del Ñuble, a la aplicación de tres productos agroecológicos.

Los productos evaluados fueron: ComCat, extracto de plantas silvestres que estimulan la producción de ATP en la planta. LithoVit, rocas del grupo de los tectosilicatos nano trituradas, ingresa a la planta vía estomática generando CO2 incrementado la tasa fotosintética.

ZumSil, ácido monosilícico,mitiga la toxicidad de Al+++, estimula el crecimiento radicular, la resistencia a estrés bióticos y abióticos del vegetal.

El diseño experimental correspondió a Bloques Completamente al azar, cuatro tratamientos con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T0 testigo, T1 ComCat, T2 ZumSil, T3 Lithovit. Todos los bloques recibieron una fertilización basal de 400 kg/há de mezcla 9:41:12.

Tratamiento

Fertilización

T0 Testigo

400 kg/há Mezcla 9:41:12 basal, 94 kg/há N macolla

T1 Comcat

400 kg/há Mezcla 9:41:12 basal, 300 gr ComCat en la semilla, 94 kg/há N en macolla.

T2  Zumsil

400 kg/há Mezcla 9:41:12 basal, 94 kg/há N en  macolla + 330 cc/ha ZumSil vía foliar.

T3 Lithovit

400 kg/há Mezcla 9:41:12 basal, 94 kg/há N en macolla + 300 gr/ha Lithovit.

 

La respuesta del Cv Lleuque INIA fue estadísticamente superior en la mayoría de los tratamientos con productos agroecológicos respecto al testigo, potenciando los parámetros de desarrollo, calidad y componentes del rendimiento del cultivo de trigo.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Para el parámetro de desarrollo radicular, el Cv Lleuque INIA presento mayor respuesta a la aplicación de T2Zumsil, luego T3 Lithovit, (95,3,1 - 91,2mm), ambos estadísticamente similares.

El diámetro ecuatorial de los tallos la mayor respuesta se obtuvo con T2 ZumSil y T3 LithoVit, (4,2 – 4,0 mm) Mientras que el Testigo y ComCat fueron estadísticamente similares e inferiores a T2 ZumSil y T3 LithoVit.

El peso hectolitro fue estadísticamente superior para T3 LithoVit, (80,1 kg/hl); respecto a 78,9 k/hl de T2 ZumSil  siendo T0 Testigo el que menor peso hectolitro expresó  77,1 kg/hl; aún cuando estadísticamente no difieren T0 Testigo,T1 ComCat   T2 ZumSil.

La longitud de la espiga, fue estadísticamente superior para todos los productos, destacando T1 ComCat, T2 ZumSil y T3 Lithovit, (90,5 ; 91,3 y 88,1mm) respecto a los 80,9mm de T0 Testigo.

El número de plantas por metro lineal fue similar estadísticamente entre el testigo y LithoVit ; ambos tratamientos inferiores  a T1 ComCat y T2 ZumSil siendo estos dos últimos no presentan diferencias significativas entre sí, (115mm y 102mm).

El rendimiento total para T0 Testigo fue de 103 qqm/há inferior a  T1 ComCat 124,0 qqm/há y T2 ZumSil. 115,0 qqm/há aún cuando no existen diferencias significativas entre ellos.

CONCLUSIONES 

ZumSil incrementa el  desarrollo radicular al igual que el diámetro ecuatorial de los tallos  respecto al testigo y los tratamientos restantes.

Lithovit incrementa el peso especifico del grano al igual que ZumSil, obteniendo  mayor respuesta con aplicación de Lithovit.

La mayor longitud de espiga se expresa con la aplicación de ZumSil, y el número de plantas por metro lineal  con ComCat.

El rendimiento en qqm/há no difiere estadísticamente, aún cuando la respuesta del testigo fue inferior a la aplicación de ComCat y ZumSil.

Considerando que ZumSil incrementa el desarrollo radicular y diámetro de tallos al igual que la longitud de espiga, mientras  que ComCat lo hace con el numero de plantas por metro lineal y LithoVit lo hace con el peso especifico; es recomendable aplicar LithoVit a la semilla y luego hacer una aplicación foliar de ZumSil+ComCat a la macolla.


  Tesis de grado Licenciado en Agronomia. Universidad Adventista de Chile.

 Profesor Guia, Ingeniero Agrónomo, M. Sch. Universidad Adventista de Chile.

 Lithovit ® Fertilizante foliar CO2 para exterior; elaborado con Zeolita procedente de yacimientos minerales naturales activados tribodinamicamente (TDA).

77,9 %

carbonato de calcio

8,7 %

carbonato de magnesio

7,4 %

sílice

0,2 %

de óxido de potasio

0,03 %

de sodio

0,02 %

de fosfato

7.418 mg/kg

de hierro

6.347 mg/kg

de alúmina

278 mg/kg

sulfato

804 mg/kg

de estroncio

174 mg/kg

de bario

172 mg/kg

de manganeso

10 mg/kg

de cinc


Fuente: Oficina Alemana de Patentes y Marcas; Apto para su uso en agricultura ecológica según Reglamento del Consejo (CEE) Nº 2092/91 – Comunidad Europea,

 

 En la tecnología de proceso TDA, los materiales sólidos se aceleran a una velocidad de más de 20.000 revoluciones por minuto, es decir, varias veces la velocidad del sonido, en un tipo único de micromolino tribodinámico equipado con varios anillos concéntricos de elementos de impacto. Esto lleva a que las partículas choquen entre sí en rápida sucesión y, por lo tanto, se destrocen repetidamente hasta que se descomponen en un tamaño muy pequeño. Debido a los altos niveles de energía involucrados, estas colisiones también conducen a cambios significativos en la forma de las partículas, rompiendo las redes cristalinas en las superficies de los granos y modificando las estructuras de red de las capas de material inmediatamente debajo de ellas.

 

Zeolitas, Tectosilicatos como generadores de CO2

 Jacques Phillippes Truan Laffont Ingeniero Agrónomo DGE
Tatiana  Francisca Escobar Hernández Ingeniero Agrónomo MSc TNSE

Zeolitas surgen en las rocas sedimentarias, su estructura cristalina está formada por tetraedros que se reúnen dando lugar a una red tridimensional, en la que cada átomo de oxígeno es compartido por dos átomos de silicio, formando así parte de los minerales tectosilicatos. Los tetraedros formados por un catión y cuatro átomos de oxígenos, es decir TO4. Donde el catión, T, puede ser silicio (Si), aluminio (Al) o incluso germanio (Ge), aunque el silicio predomina.  Al estar interconectados los tetraedros su fórmula es TO2. ​ Debido a que el aluminio tiene cargas más bajas que el silicio, la inclusión de aluminio es compensada químicamente por la inclusión de K, Na y Ca o menos frecuentemente por Li, Mg, Sr y Ba. Estos siete cationes, si bien forman parte de las zeolitas, no llegan a formar parte del armazón TO2​. Las zeolitas se asemejan en estructura y química a los feldespatos con la diferencia que las zeolitas tienen cavidades más grandes y que albergan agua generalmente.

Lithovit ® Fertilizante foliar CO2 para exterior; elaborado con Zeolita procedente de yacimientos minerales naturales activados tribodinamicamente (TDA).

77,9 %

carbonato de calcio

8,7 %

carbonato de magnesio

7,4 %

sílice

0,2 %

de óxido de potasio

0,03 %

de sodio

0,02 %

de fosfato

7.418 mg/kg

de hierro

6.347 mg/kg

de alúmina

278 mg/kg

sulfato

804 mg/kg

de estroncio

174 mg/kg

de bario

172 mg/kg

de manganeso

10 mg/kg

de cinc


Fuente: Oficina Alemana de Patentes y Marcas; Apto para su uso en agricultura ecológica según Reglamento del Consejo (CEE) Nº 2092/91 – Comunidad Europea,

En la tecnología de proceso TDA, los materiales sólidos se aceleran a una velocidad de más de 20.000 revoluciones por minuto, es decir, varias veces la velocidad del sonido, en un tipo único de micromolino tribodinámico equipado con varios anillos concéntricos de elementos de impacto. Esto lleva a que las partículas choquen entre sí en rápida sucesión y, por lo tanto, se destrocen repetidamente hasta que se descomponen en un tamaño muy pequeño. Debido a los altos niveles de energía involucrados, estas colisiones también conducen a cambios significativos en la forma de las partículas, rompiendo las redes cristalinas en las superficies de los granos y modificando las estructuras de red de las capas de material inmediatamente debajo de ellas.

Después de haber sido micronizada a tamaños nanométricos de esta manera, y al mismo tiempo activadas y cargadas electrostáticamente, las sustancias muestran propiedades nuevas y sorprendentes que no pueden lograrse mediante procesos de molienda tradicionales, por ejemplo, mejora de su reactividad y capacidad de intercambio iónico. Estos y otros efectos específicos abren multitud de nuevas aplicaciones posibles en la agricultura, en las industrias de alimentos, bebidas y tabaco y en los campos de la cosmética, la salud y la medicina.


La última innovación en el campo del TDA, la serie de productos Lithovit® aquí presentada (modelo de utilidad registrado en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas), es el primer fertilizante foliar natural de CO2 para uso exterior en el mundo que se puede aplicar en la agricultura, silvicultura,  fruticultura y cultivo.

 

Las zeolitas, debido a sus poros altamente cristalinos, son consideradas como un tamiz molecular, pues sus cavidades son de dimensiones moleculares, de modo que, al pasar las aguas duras, las moléculas más grandes se quedan y las más pequeñas siguen su curso, lo cual permite que salga un líquido más limpio, blando y cristalino. Paul Weisz descubrió en 1960 que algunos de estos tamices moleculares presentan selectividad de forma por lo que son altamente específicos para algunas aplicaciones catalíticas.

Su estructura cristalina está formada por tetraedros que se reúnen dando lugar a una red tridimensional, en la que cada átomo de oxígeno es compartido por dos átomos de silicio, formando así parte de los minerales tectosilicatos.

Remediación de suelos